miércoles, 6 de mayo de 2015

las nacionalidades de los awas



 las nacionalidades awa



 Los awá, cuaiquer (o kwaiker) son un pueblo amerindio que habita a ambos lados de la frontera entre Colombia y Ecuador, en los bosques muy húmedos de la vertiente occidental de los Andes; desde el río Telembí, en Nariño, hasta Carchi y Esmeraldas. Son más de veintinueve mil personas, el 89 por ciento de las cuales vive del lado colombiano, en Ricaurte, Altaquer, Tumaco, Barbacoas, Mallama, Roberto Payán y el Putumayo. La mayoría de ellos habla su lengua nativa el awa pit.

-VESTIMENTAS

En cuanto a sus costumbres la bodoquera la utilizan pese a que es remplazada por las escopetas, crían animales, en cuanto a su vestimenta el hombre utiliza camisas de colores claros, pantalones obscuros y botas de caucho, la mujer utiliza vestidos largos de tela sencilla, blusas, zapatos.
 
 
 
   
Costumbres y tradiciones de awa
Sus costumbres son que los más ancianos sean los jefes y con ceremonias y ritos, ellos curan a los enfermos con tabaco y chapil . A través de estas ceremonias ellos aprenden y conservan sus tradiciones y culturas.

Su idioma es awapit y castellano.Está ubicada  en la región norte. En las provincias de Esmeraldas Carchi e Imbabura .Población 3 570 personas.Sus casas están en lo alto del llano, y  son fabricadas con maderas resistentes como Chonta, guayacán o chanul, los pisos están tejidos con esterilla, con los tallos de árbol guante (chonta picada), las paredes son de   pambil o chonta  
  lugares turísticos de los awas
 Está habitada por la comunidad Awa, aborígenes que mantienen sus tradiciones culturales dentro de una vegetación semi-selvática con grandes bosques y llanuras, una montaña rica en flora y fauna ideal para la observación de aves, propia de la región.
 







Gastronómica

A punto de desaparecer en medio de la indiferencia general, sus poco más de 350 integrantes intentan sobrevivir en los últimos reductos vírgenes de la selva de Brasil. Algunos nunca han sido contactados. Nuevas imágenes desvelan su increíble forma de vida






Idioma que habla 
Su idioma es awapit y castellano.Está ubicada  en la región norte. En las provincias de Esmeraldas Carchi e Imbabura .Población 3 570 personas.Sus casas están en lo alto del llano, y  son fabricadas con maderas resistentes como Chonta, guayacán o chanul, los pisos están tejidos con esterilla, con los tallos de árbol guante (chonta picada), las paredes son de   pambil o chonta


Vocabulario de los awas

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario